En esta etapa de México, se promulgo la constitución de 1917, los ejércitos de villa y zapata fueron derrotados, Carranza fue el primer presidente electo, en el gobierno de Lázaro Cárdenas se realizo la expropiación petrolera.
*La reconstrucción del país* la constitución fue promulgada en 1917, pero en algunas regiones de México la guerra continuo hasta 1920. Cuando termino, muchas cosas habían cambiado. El país quedo en manos de una nueva generación de hombres y mujeres fogueadas en la revolución. Muchos soldados y civiles murieron en las batallas, o a manos de los bandidos que aprovechaban el desorden, o por el hombre y las epidemias que provoco la lucha. Otros fueron a vivir a las ciudades, en especial a la capital, porque eran más seguras. En 1910 México tenía algo más de quince millones de habitantes; en 1921, contaba con poca más de catorce millones.
*se restablece la paz* el orden retomo poco a poco. Los ejércitos de zapata y de villa fueron derrotado, pero en Morelos y en chihuahua las guerrillas, siguieron peleando contra los carrancistas, aun después de que zapata fue traicionado y asesinado, en 1919. Carranza fue el primer presidente electo después de que se promulgo la constitución de 1917. Al final de su mandato (de cuatro años entonces y no se seis como ahora) Carranza no logro convencer a los jefes revolucionarios de que apoyaran a su candidato para las siguientes elecciones.
*del campo a la ciudad* Lázaro Cárdenas llego a la presidencia el 1 de diciembre de 1934. En su gobierno, se propuso cumplir algunas de las promesas de la revolución. El problema de los campesinos fue el que mas le preocupo y durante su régimen se expropiaron grandes latifundios para repartir esa tierra entre quienes la trabajaban: se fundaron ejidos y se dedico más dinero para obtener al campo. Cárdenas se preocupo por multiplicar las escuelas, sobre rurales, y por impulsar la enseñanza técnica.
*la nacionalización del petróleo* desde el siglo XX el petróleo ha sido un recurso esencial para los transportes, las industrias y la producción de electricidad. Del petróleo se obtienen combustibles, plásticos y muchos otros productos. En el subsuelo de México existen enormes yacimientos de petróleo y las primeras compañías que los exportaron fueron estadunidenses e inglesas. Los obreros mexicanos se fueron a huelga; tras estudiar el asunto, la suprema corte de justicia decidió que el aumento que pedían era justo y ordeno que se les concediera. Sin embargo, las compañías no obedecieron, y el presidente Cárdenas decidió expropiarlas. Lo anuncio el 18 de marzo de 1938 y las empresas extranjeras tuvieron que cederle a México a cambio de una indemnización su maquinaria, sus pozos, sus instalaciones, etc.