miércoles, 6 de octubre de 2010

SOCIEDAD GLOBAL*


La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en necesidad de uniformizar y simplificar el procedimiento y regulaciones e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica.

Pablo Vázquez señala que el actual proceso de globalización es parte de un proceso mayor iniciando en 1492 con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa.  El 9 de noviembre de 1989, se produjo la caída del Muro de Berlín, abriendo camino a la implosión de la unión soviética en 1991 y la desaparición del bloque comunista. A partir de ese momento comenzó una nueva etapa histórica.




Hitos en el periodo de globalización*
Algunos hitos de la creciente interdependencia entre los países del mundo. No es una lista que refleje todo lo que la globalización es, pero estos eventos pueden identificarse en contexto de la misma.
La creación en 1995 de la organización mundial del comercio (OMC) uno de los momentos decisivos de la globalización. Por estar integrada por la mayoría de los países de la población mundial.
Crisis económica: tequila, dragón, vodka, sambra, tango: la velocidad y libertad alcanzada por los capitales para entrar y salir de países y empresas asociada a una serie de crisis-financieras locales de impacto global.







Puntos a considerar según los críticos*
*la apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales que sugiere el fin de los bloques.
*la creciente privatización de los sectores económicos.
*el aumento de la competencia que por un lado incrementa la cantidad y calidad del producto.
*el acceso irregulado de los países de los mercados internacionales.
*el intercambio cultural que amenaza una perdida de la integridad de los culturas o identidades nacionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario