SE PRODUCE CADA VEZ QUE UNA O MÀS ESPECIES POBLAN UN ÀREA. EL TÈRMINO, QUE SE DERIVA DEL LATÌN COLERE, "HABITAR, CULTIVAR, PRACTICAR, FRECUENTAR, TENDER, PROTEGER, RESPETAR, ORIGINALMENTE RELACIONADO ALOS HUMANOS. SIN EMBARGO, BIOGEÒGRAFOS DEL SIGLO XIX DOMINARON EL TÈRMINO PARA DESCUBRIR LAS ACTIVIDADES DE LAS AVES, LAS BACTERIAS, O ESPECIES DE PLANTAS.
*COLONIZACIÒN COMO PRÀCTICA DEL COLONIALISMO*
DESDE EL ÀMBITO COLONIALISTA, COLONIZACIÒN ES LA ACCIÒN DE DOMINAR UN PAÌS O TERRITORIO (LA COLONIA) POR PARTE DE OTRO (LA METRÒPOLI). EL PROCESO DE COLONIZACIÒN PUEDE SER DE CARÀCTER ECONÒMICO, POLÌTICO, MILITAR, CULTURAL, O PRESENTAR OTRAS MANIFESTACIONES; ASÌ COMO DESARROLLARSE DE FORMA VIOLENTA O PACÌFICA.
*MIGRACIONES*
LA COLONIZACIÒN IMPLICA LA EMIGRACIÒN DE CONTINGENTES DE POBLACIÒN DE LA METRÒPOLIS A LA COLONIA, ESPECIALMENTE EN LAS DENOMINADAS COLONIAS DE POBLAMIENTO, PERO TAMBIÈN EN LAS DENOMINADAS COLONIAS DE EXPLOTACIÒN, DONDE SE ESTABLECE EL DOMINIO DE UNA CASTA COLONIAL, COMPUESTA POR COLONIZADORES, SOBRE LA POBLACIÒN INDÌGENA.
*COLONIZACIÒN ECONÒMICA*
LA COLONIZACIÒN ECONÒMICA SE CARACTERIZA POR EL INTERCAMBIO DESIGUAL (DE MATERIAS PRIMAS POR PRODUCTOS MANUFACTURADOS, QUE DEJA EN LA METROPÒLI LA MAYOR PARTE DEL VALOR AÑADIDO DEL TRABAJO), LO QUE INTENSIFICA LA RELACIÒN DE DEPENDENCIA.
ESPACIOS EN DISPUTA ( EN EL CARIBE, CANADÀ, LA INDIA); MIENTRAS QUE EL IMPERIO RUSO LLEGABA HASTA EL PACÌFICO Y EL IMPERIO ESPAÑOL ALCANZABA SU MÀXIMA EXTENSIÒN TERRITORIAL.
*HISTORIA*
EN EL MEDITERRÀNEO ANTIGUO SE DISTINGUEN TRES CIVILIZACIONES POR LA FUNDACIÒN DE COLONIAS: FENICIA, GRECIA Y ROMA. LOS FENICIOS COMENZARON A FUNDAR COLONIAS EN LAS COSTAS DEL MEDITERRÀNEO, EN EL NORTE DE ÀFRICA CON FINES COMERCIALES. EN LA ÈPOCA CLÀSICA, TIERRA CULTIVABLE ERA RECLAMADA A MENUDO POR "TRIBUS BÀRBARAS", QUIENES VIVÌAN DE LA CAZA Y LA RECOLECCIÒN O INCLUSO DE LA COSECHA. ALA GENTE CIVILIZADA LA TIERRA PARECIA DESPOBLADA.
MUCHAS DE LAS GRANDES CIUDADES ACTUALES DE EUROPA EMPEZARON COMO COLONIAS ROMANAS. LA FORMACIÒN DE IMPERIOS DURANTE LA EDAD MEDIA NO SUELE UTILIZAR EL TÈRMINO COLONIZACIÒN PARA DESIGNARLO. NO OBSTANTE, EXISTIERON PROCESOS PARECIDOS: EN LA PENÌNSULA IBÈRICA SUSESIVOS PERIODOS DE DENOMINACIÒN MUSULMANA Y CRISTIANA EN AL-ANDALUS (PARA LA RECONQUISTA CRISTIANA, EL PROCESO DENOMINADO REPOBLACIÒN), EN EL ESTE DE EUROPA LA DRANG NACH OSTEN Y EN EL LEVANTE MADITERRÀNEO LAS CRUZADAS.
DESPUÈS DEL DESCUBRIMIENTO DEL NUEVO MUNDO EN 1492 POR CRISTÒBAL COLÒN (SU APELLIDO, A PESAR DE LA HOMONIMIA, NO TIENE NADA QUE VER CON LA ETIMOLOGÌA DE LA COLONIA O COLONIZACIÒN), LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS INICIÒ LA EXPANSIÒN EUROPEA INICIALMENTE PROTAGONIZADA POR EL IMPERIO PORTUGUÈS Y EL IMPERIO ESPAÑOL; Y DESDE FINALES DEL SIGLO XVI EL IMPERIO HOLANDÈS, JUNTO CON OTRAS POTENCIAS EUROPEAS.
A PARTIR DEL SIGLO XVIII, LAS GUERRAS COLONIALES AUMENTARON SU IMPORTANCIA, PASANDO A SER EL IMPERIO COLONIAL FRANCÈS Y EL IMPERIO BRITÀNICO LOS QUE COMPETIAN POR LOS MÀS ATRACTIVOS
A LA CAIDA DE LA GRAN TENOCHTITLAN, EN 1521, EL EMPERADOR CARLOS I DE ESPAÑA, V DE ALEMANIA, SE APODERÒ DEL INMENSO TERRITORIO DEL MÈXICO ANTIGUO, QUE ABARCABA DESDE LA FLORIDA EN EL NORESTE Y NUEVO MÈXICO EN EL NOROESTE, HASTA LA PENÌNSULA DE YUCATÀN Y GUATEMALA, EN EL SUR.
EN LOS TRES SIGLOS DE DOMINIO ESPAÑOL, HUBO 62 VIRREYES. ANTES DEL NOMBRAMIENTO DEL PRIMERO, HERNÀN CORTÈS GOBERNÒ AL PAÌS Y, AL SER DESTRUIDO, ASUMIERON EL CARGO DOS GRUPOS DE GOBERNANTES, PRIMERO LOS OFICIALES REALES Y, DESPUÈS, LAS AUDIENCIAS GOBERNADORAS. EN 1535, TOMÒ EL PODER ANTONIO DE MENDOZA , EL PRIMER VIRREY Y , EN 1821, EL ÙLTIMO DE ELLOS, JUAN O`DONOJÙ, FIRMÒ CON AGUSTÌN DE ITURBIDE, LA DECLARACIÒN DE LA INDEPENDENCIA DE MÈXICO. LOS NATIVOS ERAN FRECUENTEMENTE ACOSADOS POR EPIDEMIAS DE VIRUELA Y FIEBRE AMARILLA, ENFERMEDADES PARA LAS QUE NO EXISTÌA CURA Y CONDUCÌAN INEXORABLEMENTE A LA MUERTE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario