México independiente es el nombre con el que se conoce a la etapa de la historia de México que se desarrollo entre la consumación de la independencia de México en 1821 hasta 1854. Iturbide, el 17 de noviembre de 1821 el gobierno provisional de la república expidió un decreto en el que convoca a elecciones de diputados para el congreso, que comenzó sus sesiones el 24 de febrero de 1822. Los diputados se dividían en republicanos y monárquicos y entre los últimos existían dos facciones: iturbidistas, partidiarios de Agustín de Iturbide, y borbonistas, deseosos de ser gobernados por un príncipe español. El 18 de mayo el sargento pío marcha encabezo una rebelión cuyo fin era llevar a Iturbide a la corona imperial. Las tropas imperiales del general Antonio de Echavarrì, aunque eran superiores a los rebeldes, decidieron pactar con ellos, Iturbide abdicó el 19 de marzo de 1823 y se exilió, aunque volvió un año mas tarde, y el congreso lo sentencio a morir fusilado. El federalismo y el centralismo eran las principales posturas políticas, defendidas por miguel ramos Arizpe y Lucas alamán, respectivamente.
La primera elección presidencial fue disputada entre victoria y bravo, quienes fueron electos presidente y vicepresidente respectivamente. En 1827 se suscito la rebelión del clérigo Joaquín arenas, apoyado por Echavarrí y negrete, como el propósito de reconquistar México para los españoles. El presidente electo renuncio y guerrero fue reconocido presidente. Al tomar posesión, su inutilidad para el gobierno le granjeo serias enemistidades, aunque durante su mandato se rechazó la invasión de barradas, dedicaba a reconquistar México. El hecho provoco la sublevación de santa Anna contra Bustamante, quien renuncio para que en su lugar quedara el presidente legítimo desde 1828: Gómez Pedraza. Este culmino el cuatrienio y en 1833 entrego la presidencia a santa Anna. Casi todas las revoluciones de la época estaban relacionadas con él, según cuenta Lucas Alamán. Estuvo en los dos bandos, fue federalista y centralista, fungía como arbitro de la política.
*perdidas territoriales* Santa Anna. Durante el imperio de Iturbide la extensión de México abarca desde las californias hasta costa rica, pero en julio de 1823 decidieron separarse y formar las provincias unidas de Centroamérica. Los colonos se refugiaron en el álamo, donde santa Anna los derroto y ordeno ejecutar a todos los sobrevivientes. En san Jacinto santa Anna se retiro a descansar y fue hecho prisionero por los texanos quienes le obligaron a firmar el tratado de Velasco que reconocía la independencia de Texas, apoyada entonces por estados unidos. Para 1845 los estados unidos se anexaron Texas, lo que provoco reclamos por parte del presidente José Joaquín de herrera. El gobierno norteamericano envió de tropas al mando de zachary Taylor para hostilizar a los mexicanos luego de la declaración de guerra, la primera batalla de la guerra, fue una victoria en palo alto. Santa Anna volvió a a la capital, echo a Gómez Farías y puso a muchos polkos en el gobierno. Entonces, los norteamericanos ya tenían controlada la alta california. El 13 de septiembre ataco el castillo de Chapultepec. Considera en la ultima batalla de la guerra pues al día siguiente los norteamericanos tomaron la capital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario