Concepto de Feudalismo.
El feudalismo es una organizaciòn social, polìtica y economica basada en el feudo que predomino en Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos, parte de cuya producciòn debìa ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo tierras, en la mayorìa de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey.Origenes del Feudalismo.
*Esta intimamente relacionado con el fin del sistema esclavista.
*Unos consideran al feudalismo sintesis del sistema esclavista y del germànico.
*Fruto de un proceso que abarca el periodo del III d.c al X-XI d.c Dockes.
*En los ultimos años se ha cuestionado la desapariciòn de la esclavitud al mismo tiempo que la estructura estatal romana. Bonndsle y Guy Bois.
*Creen que el esclavismo perviviò hasta el siglo X y que el paso al feudalismo fue una ruptura con el pasado.
*Estas teorìas han sido probadas con un riguroso estudio documental.
En que consiste el feudalismo clàsico.
Esta relaciòn de caracter militar que estableciò en los siglos VIII y IX a veces es denominada feudalismo carolingio; pero carecìa aun de uno de los rasgos esenciales del feudalismo clàsico desarrollado plenamente desde el siglo X. Fue sòlo hacia el año 1000 cuando el tèrmino "Feudo" comenzò a emplearse en sustituciòn de "beneficio" este cambio de tèrminos refleja una evoluciòn en la instituciòn. A partir de este momento se aceptaba de forma unànime que las tierras entregadas al vasallo eran hereditarias, con tal de que el heredero que las recibiera fuera grato al señor y pagara un impuesto de herencia llamado "servicio". El vasallo no sòlo prestaba el obligado juramento de fidelidad a su señor, sino tambièn un juramento especial de homenaje al señor feudal, en el cual, a su vez, le investia con un feudo. De esta modo, el feudalismo se convirtiò en una instituciòn tanto polìtica como militar, basada en una relaciòn contractual entre dos personas individuales, las cuales mantenian sus respectivos derechos sobre el feudo.
Causas del establecimiento del feudalismo.
*Causa polìtica: Los ultimos descendientes de Carlomagno no fueron capaces de poner atajo a los demanes de los normandos. Por esto le defensa de cada regiòn fue tomada a su cargo por algùn hombre valeroso, por un conde o por un personaje de importancia, el cual construìa un castillo o atrinchamiento.
Los que no podìan defenderse por si mismos se colocaban bajo la protecciòn de aquèl y lo reconocìan por jefe. Este pasaba a ser el señor y el otro su vasallo, establèciendose asì una especie de contrato basado en un juramento de fidelidad reciproca: el señor protegìa al vasallo y el vasallo obedecerìa al señor.
*Causa econòmica: La tierra constituiaen ese tiempo la ùnica riqueza. Los propietarios de tierras buscaron tambièn quien les protegiese a ellos y a sus tierras, reconociendose asì vasallos de un señor.
La tierra pasaba, en cambio, el señor, el cual dejaba el goce de ella al antiguo dueño.
De esta forma llegò un momento en que ya no hubo ninguna tierra que no dependiese de un señor.
Las tierras en tan condiciones se llamaran Feudos.
Como los obispados y abadìas poseìan tierras, los obispos y los abades fueron señores feudales de esas tierras, con los mismos deberes y derechos de los señores no eclesiàticos.
Consecuencias del feudalismo.
En el orden polìtico: el señor feudal se comportaba en sus dominios como un pequeño soberano local.
Residìa en su castillo, centro de una minùscula corte formada por sus vasallos, a quienes lo asistìan en sus relogluciones mas importantes. De acuerdo con el sistema, la autoridad real no se extendìa a todo el reino, porque no existìa administraciòn comùn ni impuestos generales, ni justicia ejercida por funcionarios reales. Los monarcas carecìan de ejercito permanente; sus vasallos sòlo le debìan el servicio de hueste durante un numero determinado de dìas en el año (treinta o cuarenta). El rey era, solamente, el primero entre sus iguales. El poder se deslizò, poco a poco, desde sus manos hasta las de la nobleza. En cada feudo, pues la autoridad local sustituyò a la autoridad del rey y la organizaciòn feudal de la sociedad debilitò su poder.
Los reyes perdieron el dominio directo sobre sus reinos y la unidad territorial se atomizò en una serie de pequeñas soberanìas locales.
En el orden social: El vasallaje se convirtiò en obligaciòn despùes del siglo X, y el poder de los señores feudales adquiriò carcteristicas incuestionables. La aristocracia encabezaba la sociedad, sobre la base de la riqueza que proporcionaba la posesiòn de tierras. Dependiente de aquella estaba el campesinado, formado por hombres libres, pero subordinados a los nobles y los siervos de la gleba, hombres sin libertad, que podìan ser vendidos o comprados junto con la tierra. La penosa situaciòn de estos sectores, sometidos a los atropellos y desmanes de los señores, sumada a la permanente miseria, fue sacudida de vez en cuando por levantamientos y revueltas del campesinado, reprimidas ferozmente. Aunque la iglesia intentò moderar los abusos de la nobleza, tambièn se vio envuelta en el proceso. Poseedora de enormes extensiones de tierra, considerò muchas veces a sus pastores, los obispos, como señores laicos, que acumularon riquezas, y cargos.
Plenitud o madurez del feudalismo.
El feudalismo alcanzò su madurez en el siglo XI y tuvo su mcomprnapogeo en los siglos XII y XIII. Su cuna fue ña regiòn comprendida entre los rìos Rin y Loira, dominada por el ducado de Normandìa. Al conquistar sus soberanos, a fines del siglo XI, el sur de Italia, Sicilia e Inglaterra y ocupar tierra santa en la primera Cruzada, establecieron todas estas zonas las instituciones feudales.
Caracteristicas del Feudalismo:
1.- Durante el periodo feudal la economia era autàrquical, es decir, se producìa sòlo lo necesario para el consumo del feudo.
2.-La base de la riqueza la constituìa la propiedad de la tierra ya que era màs rico quien tuviera mayor extensiòn de tierras y la base de la producciòn era agricultura.
3.-Como no se producìa excedente no existìa el comercio. Los emisores del señor feudal recogìan los impuestos de especie y le dejaban a los campesinos escasamente los productos necesarios para sobrevivir.
Como consecuencia de la inexistencia del comercio.
Algunas otras carcteristicas importantes del feudalismo son:
*El feudalismo era un sistema natural cerrado; se producìa para satisfacer las necesiadades del feudo (casi no se desarrolla el comercio, economìa, de mano producciòn y auto consumo).
*Las ciudades surgen cuando se desarrollan los Burgos en las orillas de los feudos representando centros comerciales y artesanales los cuales estan organizados jerarquicamente en maestros oficiales y aprendices.
*Los oficios estan organizados en gremios.
*El sistema feudal dura aproximadamente lo que dura la edad media, del siglo V al XV de nuestra era.
Decadencia del Feudalismo.
El feudalismo alcanzò el punto culminante de su desarrollo en el siglo XIII; a partir de entonces iniciò su decadencia. El suben feudamiento llegò a tal punto que los señores tuvieran problemas para obtener las prestaciones que debìan recibir.
Los vasallos prefirieron realizar pagos en metàlico (scutagium), "tasas por escudo" a cambio de la ayuda militar debida a sus señores; a su vez estos tendieron a preferir el dinero, que les permitìa contratar tropas profesionales que en muchas ocasiones estaban mejor entrenadas y eran mas disciplinadas que los vasallos.
Ademàs, el resurgimiento de las tàcticas de infanterìa y la introducciòn de nuevas armas, como el arco y la pica, hicieron que la caballerìa no fuera ya un factor decisivo para la guerra.
CUESTIONARIO.
1.-¿Què es el feudalismo?
Organizaciòn social, polìtica y economica.
2.-¿En que estaba basado el feudalismo?
Estaba basado en el feudo que predominò entre los siglos IX y XV.
3.-¿De que se trataba el Feudalismo?
Se trataba de propiedades de terrenos cultivados principalmente por siervos.
4.-¿De que se trataba el Feudalismo Clàsico?
Carecìa de uno de los rasgos esenciales del feudalismo clàsico.
5.-¿Desde cuando se desarrollo el feudalismo Clàsico?
Desde el siglo X.
6.-¿De que se trataba la plenitud del Feudalismo?
El feudalismo alcanzò su madurez en el siglo XI y tuvo su màximo apogeo en los siglos XII y XIII.
7.-¿Que es la decadencia y cuando empezò?
No hay comentarios:
Publicar un comentario