miércoles, 6 de octubre de 2010

SOCIEDAD GLOBAL*


La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la globalización y se ve en necesidad de uniformizar y simplificar el procedimiento y regulaciones e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de competitividad y seguridad jurídica.

Pablo Vázquez señala que el actual proceso de globalización es parte de un proceso mayor iniciando en 1492 con la conquista y colonización de gran parte del mundo por parte de Europa.  El 9 de noviembre de 1989, se produjo la caída del Muro de Berlín, abriendo camino a la implosión de la unión soviética en 1991 y la desaparición del bloque comunista. A partir de ese momento comenzó una nueva etapa histórica.




Hitos en el periodo de globalización*
Algunos hitos de la creciente interdependencia entre los países del mundo. No es una lista que refleje todo lo que la globalización es, pero estos eventos pueden identificarse en contexto de la misma.
La creación en 1995 de la organización mundial del comercio (OMC) uno de los momentos decisivos de la globalización. Por estar integrada por la mayoría de los países de la población mundial.
Crisis económica: tequila, dragón, vodka, sambra, tango: la velocidad y libertad alcanzada por los capitales para entrar y salir de países y empresas asociada a una serie de crisis-financieras locales de impacto global.







Puntos a considerar según los críticos*
*la apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales que sugiere el fin de los bloques.
*la creciente privatización de los sectores económicos.
*el aumento de la competencia que por un lado incrementa la cantidad y calidad del producto.
*el acceso irregulado de los países de los mercados internacionales.
*el intercambio cultural que amenaza una perdida de la integridad de los culturas o identidades nacionales.

lunes, 4 de octubre de 2010

SOCIALISMO*

El socialismo es un orden socioeconòmico basado en la propiedad pùblica de los medios de producciòn, el control colectivo planificado de la econòmia por parte de la sociedad como un entero.
Se define por socialista a toda teoria, doctrina, o movimiento que aboga por su implantaciòn. El socialismo puede ser no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a travès de la nacionalizaciòn y la planificaciòn econòmica de la producciòn).





Origenes:
La influencia de la ilustraciòn y el socialismo ùtopico. 
El estudio del socialismo inicia a partir de la revoluciòn francesa en 1789, que causò el derrocamiento de la clase feudal francesa y la ascensiòn al poder de la burguesia. En el siglo XIII y XIX los principales paises de europa desarrollan el proceso de sustituciòn del feudalismo por el capitalismo como sistema econòmico y los estados feudales se unen para formar las modernas naciones-estado.
Caracteristicas:
*Es un sistema socialista
*Al establecerse la propiedad privada social (colectiva) de los medios de producciòn desaparece cualqier forma de propiedad privada de los bienes del capital.
*El socialismo es un termino de fuerte impacto politico
El capitalismo la ultima sociedad con clases dentro de los modos de producciòn.
Debates de los socialistas clasicos
Entre los socialistas hubo una temprana divisiòn entre marxistas y anarquistas. El marxismo como teoria recibiò muchas interpretaciones, algunas de ellas constituiràn durante muchas decadas la base ideològica de la mayoria de partidos socialistas europeas.
Paises donde alcanzo su apogeo
Europa, Asia y El Caribe
Paises actuales socialistas
Cuba, China , Corea del Norte, Venezuela.







viernes, 1 de octubre de 2010

CAPITALISMO*

El capitalismo es el sistema econòmico fundado en el capital como relaciòn social basica de producciòn. tambièn se denomina capitalismo o sociedad capitalista a todo el origen social, politico y juridico originado en la civilizaciòn occidental y basado en aquel sistema econòmico.
Origenes: Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existen la civilizaciòn, pero el capitalismo como sistema econòmico, en teoria, no apareciò hasta el siglo XVI en inglaterra sustituyendo al feudalismo.
segùn Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras.De esta forma al capitalismo, al igual que al dinero y la economia de mercado, se le atribuye un origen espontàneo o natural dentro de la edad moderna.
Este impulso natural hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado por las cruzadas que se organizaron en europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII.las grandes travesias y expendiciones de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo el descubrimiento del nuevo mundo y la entrada en europa de ingentes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras.
Las caracteristicas son: 
*el règimen economico en el cual en el cual la titularidad de los medios de producciòn es privada, entendiendose por esto su construcciòn sobre un règimen de bienes de capital industrial y de tenencia y uso de la tierra basado en la propiedad privada.
*la estructura econòmica en la cual los medios de producciòn operan principalmente en funciòn del beneficio
y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en funciòn de la inversiòn de capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado.
*El orden econòmico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producciòn y creaciòn de riqueza, sea que dicho fenòmeno se considere como causa o como cosecuencia de contrl sobre los medios de producciòn por parte de quienes poseen el primer factor.
Principales precursores: 
Tanto los mercaderes como el comercio, existen la civilizaciòn, pero el capitalismo como sistema econòmico,
en teoria, no aparecio hasta el siglo XVI en inglaterra sustituyendo el feudalismo. Segùn Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras. Karl Max (manifiesto comunista en 1848, el capital 1867) Davis Ricardo y Thomas Malthus


.